
El primer profesional, del que hemos podido abusar de su confianza, ha sido el buensumiller catalán de origen montillano, Felipe Urbano, un amante del vino y comprometido con que todo el mundo pueda disfrutarlo. Le pregunté por su vocación y nos dijo esto: “todo viene desde pequeño, ya que mis padres son de Montilla, DO Montilla Moriles, y mi abuelo paterno era el encargado de Alvear”. Alvear es toda una institución, ya que es la bodega más antigua de Andalucía, y en Montilla hay una bodega a cada cuatro calles, de ahí la impronta.
Felipe Urbano, en 2007 abrió una tienda de Vinus & Brindis, que más tarde se convirtió en Vins Mollet, al cierre, trabajó para la Agencia Efecto Directo, con Cristina Tierno para las casas Ruinart y Numanthia y también colaboró en el proyecto personal de Carbonell, con su aceite premium. Durante los últimos cinco años, casi, ha sido sumiller en el Club del Gourmet de El Corte Inglés y actualmente trabaja para Vila Viniteca. Pocos mejores que él para hacernos, a las clases populares del buen comer y beber, esta lista de vinos que valen más de lo que cuestan, 10 euros o menos. Los amantes de los espumosos, tendrán que esperar, ya que esta vez, el amigo, no se acordó de ponernos ninguno… y mira que la petición estaba clara! Ahí va, pues, la lista y con nota de cata incluida. El tío se lo curra.

Més que paraules, DO Pla de Bages. Sauvignon blanc, chardonnay y picapoll. 3 o 4 meses en lías. En nariz, notas de fruta tropical, piña madura, con toques cítricos. En boca suave y fresco, afrutado y de sabores cítricos.


ROSADOS
Pago del Vicario Petit Verdot, VT Castilla. Petit verdot. En nariz se muestra fresco, aromas a fresones con nata, frutos rojos del bosque y caramelo de cerezas. En boca, frutal a fresa y cascara de naranja.

TINTOS
Damana 5, DO Ribera del Duero. Tempranillo. Crianza de 5 meses en barricas de roble francés y americano. En nariz, aparecen aromas de fruta roja, con notas especiadas. En boca, se muestra fresco, taninos integrados, un vino atrevido.

Tocat de l’Ala, DO Empordà. Garnacha y Cariñena. Uva de viñas de 30 a 100 años. Crianza de 4 meses en barricas de roble francés y americano. En nariz, arándanos y frambuesas con toques de tomillo. En boca fruta roja, balsámico y notas de cacao, taninos suaves y frescos.

Vizcarra Senda del Oro, DO Ribera del Duero. Tinto fino. Crianza de 7 meses en barricas de roble francés y americano. En nariz, buena intensidad aromática, fruta roja sobre un fondo láctico. En boca, taninos bien integrados, final largo, elegante y estructurado.

Finca la Estacada 6 meses, DO Uclés. Tempranillo. En nariz, aromas de fruta negra madura con fondo mineral y especiado. En boca, presencia de fruta negra y recuerdos tostados.

Malpaso, DO Méntrida. Syrah. 12 meses en roble francés, en barricas de 400 y 500 litros. En nariz, se muestra potente, herbáceo y floral, agradable fondo mineral. En boca, buen equilibrio y excelente acidez.

Bobal Icon, DO Manchuela. Bobal. 3 meses de barrica de roble francés. En nariz, recuerdos de mermelada de ciruela y cerezas, herbáceo. En boca, suave y limpio con recuerdos a fruta negra.
DULCES, GENEROSOS

Alvear Pedro Ximénez de Añada, DO Montilla Moriles. Pedro Ximénez. 37,5 cl. Elaborado con uvas procedentes de una sola cosecha, pasificadas al sol y con un ensamblaje posterior de 12 meses en las tradicionales tinajas de elaboración. En nariz aparecen aromas a frutas pasificadas, higos secos y notas cítricas. En boca dulce, denso y untuoso con recuerdos a miel y membrillo, un vinazo.
Publicación remitida desde https://calledelvino.wordpress.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario